La realidad virtual es un entorno de apariencia real generado mediante tecnologías informáticas que crea la sensación de estar en el mismo para quien la utiliza.
En el campo de la salud mental se han desarrollado sistemas de Realidad Virtual por y para psicólogos quienes la consideran una herramienta indispensable para ayudar a los pacientes a hacer frente a las dificultades que plantean las terapias de exposición, siendo esta la opción más efectiva y eficiente en el tratamiento de diversos trastornos de ansiedad.
El terapeuta tiene control sobre la herramienta, podrá graduar la exposición de acuerdo a las necesidades y posibilidades del paciente. Así mismo, los entornos interactivos e inmersivos permiten al paciente ser el protagonista de la terapia, ayudando a reducir los temores iniciales, incrementando la confianza y manteniendo su compromiso con el tratamiento.
Más de 20 años de estudios controlados han demostrado la efectividad de la Realidad Virtual para el tratamiento de diferentes fobias y miedos, consiguiendo mejores resultados que con las terapias clásicas basadas en imaginación. Así mismo, es una importante herramienta para la práctica de relajación y mindfulness.
¿Cómo funciona?
- Un casco de realidad virtual se adapta a un teléfono inteligente y a un dispositivo de biofeedback.
- El terapeuta observa en tiempo real lo mismo que está viendo el paciente.
- Monitorea la información fisiológica que arroja el sensor de biofeedback.
- Esto le permite adaptar y controlar la experiencia según las necesidades de cada consultante.