En una reciente pieza de Psychotherapy Networker, cuatro voces destacadas en psicoterapia —Tara Brach, Irvin Yalom, Eugene Gendlin y Daniel Kahneman— abordan las preguntas más desafiantes que enfrentamos como clínicos. A continuación, un resumen de sus reflexiones:
1. ¿Cómo acabamos con el sufrimiento? — Tara Brach
La reconocida psicóloga y maestra budista propone que el sufrimiento no desaparece con soluciones externas, sino que se disuelven a través de una atención plena compasiva. Sanar implica sostener el dolor con presencia y calidez, sin juzgar.
2. ¿Cómo vivir nuestra mejor vida? — Irvin Yalom
Yalom nos recuerda que la terapia no debe centrarse únicamente en síntomas: la libertad, el sentido de la existencia y la mortalidad son temas existenciales centrales. Abordarlos puede llevar a una vida más auténtica y significativa.
3. ¿Cómo cultivamos el asombro? — Eugene Gendlin
Gendlin, creador del enfoque Focusing, destaca la relevancia del “felt sense” o sensación sentida en el cuerpo. Conectarse con esa sensación nos puede transportar a un estado de asombro que renueva nuestra relación con la experiencia, y es una fuente poderosa de creatividad y transformación.
4. ¿Cómo cambiamos hábitos perjudiciales? — Daniel Kahneman
El premio Nobel de economía nos alerta sobre la fuerza de los procesos automáticos y las decisiones intuitivas —lo que él llama “sistema 1”. Para modificar hábitos, sugiere exponer al consultante al pensamiento lento, consciente y deliberado, que permita tomar distancia de impulsos, incorporar nuevas rutinas y restructurar patrones mentales.
¿Cómo integrarlo a tu práctica?
- Cultivar presencia plena para acompañar el dolor en lugar de huir de él.
- Abrir espacio a la reflexión sobre la vida, la libertad y el sentido.
- Invitar a explorar sensaciones corporales para descubrir recursos internos.
- Fomentar procesos conscientes para contrarrestar reacciones automáticas.
Estas respuestas integran dimensiones contemplativa, existencial, experiencial y cognitiva, ayudando a enriquecer el trabajo terapéutico con mayor profundidad y flexibilidad.
🔗 Leé más en: Psychotherapy Networker – Answers to Therapy’s Big, Slippery Questions https://www.psychotherapynetworker.org/article/answers-to-therapys-big-slippery-questions/